Orientación de elección
Acá encontrarás la guía más completa para elegir tu Tin & Low Whistle
¿Cómo elegir la correcta Tin Whistle?
Te orientaré para facilitar tú elección de una Tin Whistle o flauta irlandesa; sin embargo, si te quedaron dudas una vez leído este post, favor nos contactas para orientarte. Se desglosarán los aspectos más relevantes para una correcta elección de tu instrumento irlandés soñado
1. TONO
Primero que todo, lo más esencial es definir el tono en el cual se encontrará afinado tu Tin Whistle. Generalmente, los instrumentos de viento occidentales se encuentran afinados siguiendo el patrón de una escala musical, y la Tin Whistle no es la excepción.
Podrás encontrar una amplia gama de variedades con respecto al tono, siendo la más común aquella que está afinada en la escala de D (o Re Mayor). Si recién estás comenzando en la interpretación de una Tin Whistle, lo más idóneo es la tonalidad D; pues es la afinación más utilizada en la música celta e irlandesa, y es aquella que se utiliza en los libros y manuales que enviaremos una vez concretada tu compra. Adicionalmente, con la tonalidad D se te facilitará la emisión de un timbre autentico irlandés.
Una vez que tengas más expertiz y facilidad en la ejecución, el siguiente paso es experimentar con otras tonalidad. En este aspecto, creo que la mejor opción para dar el 2º paso, es una Tin Whistle afinada en la escala de C (Do). Dicho lo anterior, y a petición de una gran cantidad de clientes, lanzamos en cada marca un item de dos Tin Whistles, una afinada en la escala de D (Re) y la otra en C (Do), que además de ayudar en tu aprendizaje, te ahorrarás gran cantidad de dinero al comprar bajo este formato.
Cuando ya logres emitir un sonido espectacular en un Tin Whistle, recomendamos la ejecución en otras tonalidades, o bien, un Low Whistle si es que te gusta el sonido más grave.

2. MATERIAL
El cuerpo de los Tin & Low Whistles son fabricados con diferentes materiales, tales como Bronce, Metal, Niquel, Plástico y Madera. En esta sección te explicaré las diferencias entre cada uno. El material tendrá una directa relación en el sonido que emite tu Tin Whistle.
El Bronce es sin duda el material mas frecuente de los instrumentos de viento, dado su reverberación y gran amplitud de sonido que genera al interpretar un instrumento fabricado con este material. El sonido de los Tin Whistles que están fabricados en base a bronce, se caracterizan por alcanzar un gran y bello sonido, el cual es un poco más texturizado con respecto a otros materiales. Con toda seguridad, este es el material idoneo para aprender a tocar una Tin Whislte, pues es mucho más facil lograr sacar ese timbre caracteristico autentico de este instrumento.
El metal es sin duda un material de construcción economico y accesible. El sonido que emiten los Tin Whistles elaborados con este material, no poseen un sonido tan texturizado, es más, se caracterizan por tener una claridad y alcanzar una gran potencia en el sonido. Con toda seguridad, los instrumentos elaborados con este material, serán mucho más faciles en la ejecución (aún más que los de bronce), por ello es idoneo para auqellos interpretes que recién se estén iniciando en este bello y maravilloso mundo.
El níquel, sin duda será una gran inversión para tu primer Tin Whistle. Por que con este material se emite un sonido bastante claro, con potencia media, y casi puro. Es recomendable para aquellos interpretes que no le agrade un sonido texturizado pero que conserve lo “metalico”. Sin duda, es un gran material de elaboración de Tin Whistles.
El plástico, es un material relativamente nuevo para la confección de Tin Whistles. A pesar de ello, su sonido es bastante dulce y claro, emite un sonido puro. Además, con una potencia que sin duda te asombrará (es el material que emite el sonido más potente). Lo esencial a tener en cuenta, es que los instrumentos que son elaborados con plástico hay que cuidarlos un poco más en comparación a los de metal.
3. FORMA
Con respecto a la forma, en Tin Whistles se pueden encontrar de dos distintas, aquellas que son cilíndricas y otras que son cónicas.
Los Tin Whistles que poseen su cuerpo cilíndrico tienden a emitir sonidos graves muy buenos con bajo flujo de aire, pero en la segunda oactava se necesitará más aire para emitir un sonido idoneo. En su contraparte, los Tin Whistles que poseen su cuerpo cónico, se facilita la emisión de la segunda octava, es muy facil sacar un sonido con esas notas que sea de gran calidad.
4. MARCA
En este aspecto, nosotros no recomendamos una marca en especifico. Cada una tiene diferentes variantes con respecto al color, presentación, formato, etc. Pero lo que si o si recomendamos, es que el aprendizaje inicial debe ser con una tonalidad D, ya sea elaborado por Feadog, Clarke o Generation; en este punto no recomendamos que el aprendizaje inicial debe ser un Tin Whistle de marca Susato, pues al ser un instrumento profesional de gama alta, es menos accesible para el aprendizaje inicial.
¿Consultas?
Envía tu duda al WhatsApp para que nuestro equipo la revise ACÁ
I R I S H M U S I C . C L
Vuelve a la página inicial ACÁ